domingo, 27 de febrero de 2011

"JCLIC".


El Jclic es un programa principal, que sirve para vizualizar y realizar actividades también nos permite crear y organizar nuestra propia biblioteca de proyectos y escoger entre varios entornos graficos  y opciones de funcionamientos.
Antes el Jclic nada mas era llamado Clic 3.0 el cual se podía instalar en versión XP en cambio ahora se a renovado al nombre de Jclic 3.0 se aplica en versiones de WINDOWS VISTA.
Este programa tiene tres sucesores pertenesientes al mismo.

  1. Jclic Player (se centra en los sonidos (demo)).
  2. Jclic Author (edita los proyectos).
  3. Jclic Apple (es el que se instala en los celulares o ipod).
 Nos centraremos en el Jclic Author el cual vimos mas detalladamente sirve como herramienta que permite crear y modificar los  proyectos de Jclic, en un entorno intuitivo e inmediato. También permite modificar al nuevo formato cuando se a hecho en la versión Clic 3.0 y otras presentaciones como la publicación de las actividades en una pagina web o la creación de instaladores de proyectos las cuales se encuentran ubicadas en la parte superior donde dice herramientas.

El Jclic Author consta de 4 etiquetas.

1.- PROYECTOS: Es donde se ven los datos generales del proyectos los cuales se pueden modificar como todas las demás etiquetas. Este aparece al iniciar el programa. Para la realización de un proyecto debemos resaltar ciertos aspectos:
  • Ir ha archivo.
  • Nuevo proyecto.
  • Introducir el nombre del proyecto.
  • Descripción del mismo.
  • Creación (quien es el autor).
  • Descriptores (niveles).
  • Interfaz del usuario (configuración de colores).


2-. MEDIATECA: En esta etiqueta se pueden agregar y ver los archivos de imagenes, sonidos y otros mas que asta ahora haz almacenado. Sólo puedes almacenar imagenes de (gif, jpg, png, bmp, ico), sonidos (wav, mp3, au, aiff), archivos midi (mid), vídeos (avi, mov, mpeg), archivos flash 2.0 (swf), entornos visuales (xml) y tipos de letra (ttf). 
En la mediateca todo se ve con iconos pequeños desde imagenes y sonidos, puedes agregar cuanto quieras siempre y cuando cumplan los lineamientos de cada archivo.

3.-ACTIVIDADES: Aquí se realizan las actividades que se le vayan a presentar al alumno para su realización, puedes modificar desde el nombre de la actividad hasta la configuracion de los colores y letras. tiene varias actividades como: crucigramas, rompecabesas, memorama, etc., tiene 4 características que es; opciones (se  hacen modificaciones generales de la actividad), ventana (los colores de fondo de cada presentación), mensajes (son los que se le ponen al niño (a) desde la indicación de que es lo que se va hacer hasta el grado de un mensaje al tener un error en la realización de su actividad) y por ultimo panel (es donde se hace la actividad y las configuraciones necesarias de como quiere que quede.

4.- SECUENCIAS: Es el orden en el que aparecerán las actividades y se puede modificar en caso de que ya lleves un orden.














Debemos de tener en cuenta esta nueva herramienta de trabajo para aplicarla a lo largo de nuestra carrera para poder tener mas atención sobre nuestros alumnos. El aprendizaje esta basado en la innovación y cambio de nuestro plan de estudio y en nuestras manos hacer uso de el.


No hay comentarios:

Publicar un comentario