El martes 15 de febrero realizamos una práctica con el reconocedor de voz la cual se realizo en equipo. Antes de comenzar con la práctica el maestro nos puso un caso de que la persona que estaba enfrente a la computadora no tenia manos y debíamos implementar una herramienta para que ella o él pudiera prender y apagar el computador, de manera rápida se nos ocurrió que podía prenderlo con una pluma en su boca pero no pensamos que bacteria o problemas le podía causar ese artefacto. El maestro nos dijo que debiamos inventar un artefacto para darlo a conocer la clase del viernes 18 de febrero.

- Activar el micrófono (con la persona que iba hablar).
- Realizar un resumen en Word de al menos 2 cuartillas donde hables sobre las NEE y las TIC´S.
- Utilizar la presentación electrónica "TICS Y NEE" ubicada en la sección de material de estudio en educ.
- Buscar en un sitio web o archivo del internet para complementar el documento.
- Hacer una conclusión de al menos 10 líneas.
- Guardar el documento en "mis documentos".
- Por último enviarlo al profesor ya sea a gmail o plataforma.
"Nunca nos ponemos a pensar en lo necesario que son cada una de las partes de nuestro cuerpo hasta que estamos en una situación similar con la de una persona con discapacidad".
Tambien este dia entregamos los dos mapas conceptuales los cuales realizamos en equipo con los temas:
- Base legal de los recursos, equipos y apoyos de accesibilidad.
Habla de que las leyes nacionales e internacionales mencionan el derecho que tienen las personas con discapacidad a contar con equipos y ayuda técnica para su integración a los diferentes contextos: familiar, escolar y de trabajo, para así poder realizar todas las actividades.
La ONU tiene la finalidad de garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de ciudadanos, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás.
La CIF y/o OMS se centra en valorar la condición física de las personas, su salud y los efectos que presenten en la vida cotidiana, y su repercusión en las actividades y posibilidad de participación.
- El artículo 1 se enuncia: las disposiciones de esta ley son de orden público, de interés social y de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos. Su objetivo es “establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida”.
- En el inciso II del artículo 2 se definen las ayudas técnicas como: “dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad”. Asimismo, en el inciso VIII del capítulo III de la Educación se pide proporcionar a los estudiantes con discapacidad materiales que apoyen su rendimiento académico.
- El artículo 11 considera que en las bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, las salas de lectura y servicios de información de la administración pública federal se incluyan, entre otros, equipos de cómputo con tecnología adaptada, escritos e impresos en sistema Braille, ampliadores y lectores de texto, espacios adecuados y demás innovaciones tecnológicas que permitan el uso de estos espacios y servicios a las personas con discapacidad.
- Incorporacion de la AT en la educación.
Los niños con discapacidad tiene el derecho de asistir tanto a una escuela regular y de educación especial siempre y cuando lo necesiten, el objetivo de la Asistencia Tecnologica es estimular el mejoramiento del aprendizaje.
Los recursos de AT son:
- DISCAPACIDAD: es la limitacion de actividades y restricción de participación.
- ACTIVIDAD: es la tarea o accion que realiza una persona.
- PARTICIPACIÓN: es la implicación de la persona en una situacion vital pero sin olvidar sus limitaciones.
- FACTORES AMBIENTALES: se refiere a todo los aspectos del mundo que conforman el contexto de cada indivuduo.
Debemos de tener en cuenta que la comunicación es la base del éxito en la calidad de vida de la persona pero para esto debemos fomentar estrategias.
Los profesores tiene que tener consideraciones ante sus alumnos los cuales son:
- La forma de aprender de cada alumno es única.
- Todos tiene diferente manera de interpretar su inteligencia.
- Diferencia para desenvolverse en su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario